Ganoderma Lucidum Propiedades
Este hongo se encuentra principalmente en 2 variedades. Una se de estas en América del Norte, y es muy grande y sésil, es decir, sin pedúnculo, o si lo tiene este es muy pequeño.
La 2ª. Variedad es más pequeña y tiene un pedúnculo largo y delgado; ésta variedad es encontrada principalmente en los trópicos. pero, existen muchas formas que son intermedias a estas 2 variedades, o que incluso tienen morfologías muy inusuales, Incluso se ha sugerido la posibilidad de que se trate de especies diferentes.
Otro factor diferencia son las condiciones ambientales las cuales también tienen un papel vital en las características morfológicas el que el hongoGanoderma o lingzhi puede exhibir.
Según la publicación China sobre hierbas medicinales (本草綱目), Los hongos lingzhi pueden ser clasificadas en seis principales categorías de acuerdo a sus formas y colores, y se ha notado que cada variedad nutre o benéfica una parte diferente del cuerpo humano.
Historia
Por más de 2.000 años el Reishi (Ganoderma lucidum) ha sido reconocidocomo un “remedio valioso”. El Ganoderma es apreciado por los chinos como la “Medicina de Reyes”. El doctor Shi-Jean Lee, el mas famoso doctor en medicina durante la Dinastía Ming, endosaba fuertemente, la efectividad del Reishi en su famoso libro “Ban Chao Gang Moo” (“La Gran Farmacopea”). El escribió que “tomar continuamente Reishi (Lingzhi) construirá un cuerpo fuerte y saludable y asegurará una larga vida” .
Bueno para el Sistema Nervioso
El Reishi ha sido recomendado tradicionalmente por los especialistas en hierbas, chinos y japoneses, para el insomnio debido a su “factor de promoción del sueño” . Su uso continuo promueve las ondas bajas de sueño. El Reishi es prescrito en China para un gran número de afecciones siquiátricas y neurológicas, incluyendo los músculos, anorexia, y la debilidad que sigue a enfermedades largas.
En Japón se ha investigado y se ha utilizado para tratar la neurosis que suele ser ocasionada por el ”estrés” . De la misma manera se ha investigado la enfermedad de Alzheimer, y se observó que los pacientes que tomaron Reishi mostraron una mejoría significativa.
En China, el Reishi es utilizado como analgésico y relajante muscular. En un estudio, el Reishi alivió la ansiedad en 18 de 20 pacientes después de usarlo durante cuatro meses. Se concluyó que el hongo tiene esencialmente “funciones calmantes”, pero no es narcótico ni hipnótico.
El Hongo Reishi como un Cardiotónico Natural
El Reishi ha sido conocido como una hierba cardiotónica. Fue rutinariamente prescrita para aquellos con síntomas de “pecho apretado y anudado”, refiriéndose a enfermedad de arteria coronaria relacionada con angina de pecho.
Un cardiotónico es una sustancia que debido a su acción a nivel cardiaco provoca un aumento de la frecuencia , excitabilidad y contratilidad de las fibras miocárdicas del corazón.
Investigadores en China decubrieron que el ganoderma mejora el flujo sanguíneo y reduce el consumo de oxígeno del corazón. Resultados similares fueron también encontrados por científicos japoneses. Los investigadores Japoneses descubrieron el ácido ganodérico contenido en el Ganoderma, el cual reduce la presión arterial y reduce el colesterol y trigliceridos e inhibe la agregación plaquetaria dentro de las artérias, la cual puede conducir a ataques cardíaco y otros problemas circulatorios.
En un ensayo clínico de seis meses desarrollado en un hospital universitario de Tokio, cerca de la mitad (47,5%) de 53 pacientes de hipertensión bajaron su presión sanguínea por 10-19 mmHg, y 10% de los pacientes bajaron su presión en 20-29 mmHg (lecturas sistólica y diastólica) después de tomar extracto de Reishi. Resultados similares fueron observados en un ensayo clínico realizado en China sin ningún efecto colateral (1). Otro estudio prolongado de Reishi en China encontró que los niveles de lipoproteína de baja densidad (el colesterol dañino) bajaron en 68% de 90 pacientes que usaron Reishi por cuatro meses.
Recientemente científicos rusos han tomado interés en el Reishi. Ellos encontraron que adicionalmente a los beneficios cardiovasculares mencionados antes, el Reishi mostró una acción preventiva y terapéutica significativa contra la construcción de “placa” (la “placa” es una especie de goma grasienta formada por la combinación de colesterol oxidado, calcio y glóbulos blancos degenerados; es depositada en las paredes de las arterias y restringe el flujo sanguíneo por estrechamiento del paso en las arterias resultando en arteriosclerosis).
Ganoderma Lucidum (Reishi) Contra el cáncer
En Japón se han conducido extensos estudios del Reishi en la investigación contra el cáncer y se ha comprobado científicamente que posee efectos anti-tumorales. Esta investigación ha continuado en Corea, Japón y China.
Un descubrimiento importante, es que la efectividad del Reishi puede ser incrementada combinándola con altas dosis de vitamina C. Los polisacáridos son moléculas enormes que son absorbidas por el cuerpo con dificultad; la vitamina C ayuda a romper estas moléculas grandes en otras mucho más pequeñas llamadas “oligoglucan”, las cuales son fácilmente absorbidas. Así, la vitamina C incrementa la biodisponibilidad del Reishi aumentando los efectos inmuno-estimulantes y anti-cáncer.
Acciones anti-alérgicas/anti-inflamatorias
Durante las décadas de los setenta y ochenta se realizaron investigaciones en China y Japón de las propiedades antialérgicas del Reishi. Los estudios mostraron que los extractos de Reishi inhibían de manera significativa cuatro tipos de reacciones alérgicas, incluyendo efectos positivos contra el asma y la dermatitis por contacto. En 1990, investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, encontraron que el Reishi puede ser utilizado efectivamente en el tratamiento de la tortícolis, hombros rígidos, conjuntivitis, bronquitis, reumatismo, y mejorar la “competencia” del sistema inmunológico sin ningún efecto colateral.
Parte del efecto antiinflamatorio del Reishi puede ser debido a su efecto antioxidante de los radicales libres. El extracto de Reishi eleva significativamente la habilidad de la sangre como antioxidante de los radicales libres, especialmente contra los particularmente dañinos radicales “hidroxil”. El efecto antioxidante del Reishi sobre el “hidroxil” es tan fuerte, que aún después de que el extracto de Reishi es absorbido y metabolizado, su acción continúa.
Referencias:
Kenneth J. REISHI: Ancient herb for modern times. Sylvan Press, 1992.
Wasson RG. Divine mushroom of immortality. Harcourt, Brace, Jovanovich, Los Angeles, 80-93, 1968.
“Lingzhi”. In Pharmacology and Application of Chinese Materia Medica, Vol. I. Chang HM and But RPH, eds. World Scientific: Singapore, 642, 1986.
Stanislaus CS. Lingzhi Medicine of Kings. New Editions Health World, 38-41, June, 1995.
Carlson J. Reishi Mushroom. New Editions Health World, 23-25, April, 1996.
Stavinoha WB, et al. Study of the anti-inflammatory activity of Ganoderma lucidum. Presented at the Third Academic/Industry Joint Conference (AIJC), Sapporo, Japan, 1990.
Lin JM, Lin CC, Chiu HF, Yang JJ, and Lee SG. Evaluation of the anti-inflammatory and liver protective effects of anoectochilus formosanus, ganoderma lucidum and gynostemma pentaphyllum in rats. Am J Chi Med, 21:59-69, 1993. 3215, 1985.
Este artículo fue traducido por el Ing. Juan J. Arzac G., de:
Reishi Mushroom: “The Medicine of Kings”, issue of VRP’s Nutritional News, January, 1997.
Wasson RG. Divine mushroom of immortality. Harcourt, Brace, Jovanovich, Los Angeles, 80-93, 1968.
“Lingzhi”. In Pharmacology and Application of Chinese Materia Medica, Vol. I. Chang HM and But RPH, eds. World Scientific: Singapore, 642, 1986.
Stanislaus CS. Lingzhi Medicine of Kings. New Editions Health World, 38-41, June, 1995.
Carlson J. Reishi Mushroom. New Editions Health World, 23-25, April, 1996.
Stavinoha WB, et al. Study of the anti-inflammatory activity of Ganoderma lucidum. Presented at the Third Academic/Industry Joint Conference (AIJC), Sapporo, Japan, 1990.
Lin JM, Lin CC, Chiu HF, Yang JJ, and Lee SG. Evaluation of the anti-inflammatory and liver protective effects of anoectochilus formosanus, ganoderma lucidum and gynostemma pentaphyllum in rats. Am J Chi Med, 21:59-69, 1993. 3215, 1985.
Este artículo fue traducido por el Ing. Juan J. Arzac G., de:
Reishi Mushroom: “The Medicine of Kings”, issue of VRP’s Nutritional News, January, 1997.